El avance tecnológico ha ido digitalizando diferentes instancias del mundo y el de los negocios no es la excepción. De hecho, es de los sectores más beneficiados, desde publicidad y mercadeo hasta administración. Las herramientas digitales brindan un mayor nivel de optimización en todo trabajo.
Hasta hace algunos años las operaciones de carácter legal seguían limitadas al papel, pero luego del desarrollo de diversas herramientas con aval legal se empezaron a automatizar incluso áreas relacionadas a recursos humanos y finanzas de carácter engorroso. Entre ellas destaca la realización de facturas.
Las facturas poseen una obligatoriedad legal bastante pronunciada debido a la responsabilidad fiscal de las empresas por lo que es un alivio la posibilidad de realizar el proceso vía web. Se aceleran los tiempos y hay seguridad en la recepción del contenido. Actualmente es obligatorio según la ley de contratos del sector público operar con facturas electrónicas y para ello el ministerio de Hacienda creó una plataforma para la tramitación de facturas electrónicas entre empresas.
FACeB2B
La plataforma creada por el ministerio de Hacienda recibe el nombre de FACeB2B, la misma opera para la distribución de facturas electrónicas, inicialmente entre subcontratistas y empresas del sector público, pero está disponible para la remisión de facturas del sector privado. La plataforma es es enlazable con los servicios de un CRM facilitando al automatizar todo el procedimiento.
Estas medidas se realizan para tener un registro de las facturaciones en el sector público pero también para proteger los intereses legales de las partes. Los contratistas siguen con su obligación de presentar sus facturas a FACe y los subcontratistas deben presentar a FACeB2B las facturas generadas.
Debido al éxito de su empleo al sector público, se insta al sector privado a su utilización gracias a la serie de ventajas que presenta para sus usuarios, entre las que se destacan:
- Ahorro de costes: No es requerida algún gasto extraordinario en la realización de las facturas. El intercambio de facturas entre empresas es gratuito.
- Optimización: gestión de cobros eficiente y comprobación de los procesos para justificar y evaluar posibles incidentes con justificantes de tiempo para el cumplimiento de la ley de morosidad.
- Automatización: Envíos de facturas automatizadas con reducción en el tiempo de cobro de las mismas al sr el envio inmediato con los datos de pago incluidos.
La realización de facturas electrónicas ha llegado para quedarse y cada vez las plataformas son más sofisticadas para agilizar los procedimientos eliminando la antigua burocracia por procesos amenos para los involucrados. El trabajo en conjunto de los ministerios y las empresas para impulsar la producción se pone de manifiesto en la disposición de dichas plataformas, que al servicio de las empresas, agiliza los procedimientos.