Actualmente, los discos duros externos se enfrentan a los adelantos de las SSD que ya alcanzan una capacidad de 60 TB, mientras que estas unidades apenas han logrado alcanzar los 14 TB gracias a Seagate, quienes sostienen la premisa de lograr los 16 TB en el 2018.
El problema está en que esta compañía se había quedado atrás y la verdad no ha sido nada fácil superar el escollo del aumento de capacidad de almacenamiento.
Se conoce del problema que existe para aumentar el tamaño de almacenamiento de los discos duros sin que se comprometan la velocidad de lectura, lo cual es una limitante para alcanzar más de 16 TB; Seagate por su parte ha confirmado el lanzamiento de unidades con esta capacidad para el próximo año y más allá de ello aspiran alcanzar los 20 TB para el 2020.
Discos duros externos con gran capacidad
Al igual que las unidades de SSD los discos duros suben de precio en la medida en que su capacidad de almacenamiento es mayor, de hecho Seagate cuenta con un dispositivo de 10TB cuyo precio supera los 500 euros.
En breve tendremos en el mercado unidades de 12TB donde ha optado por usar helio, en aras de mejorar la velocidad, para las unidades de 14TB y 16TB harán uso de procesos parecidos y la meta es poner en el mercado unidades con un tamaño mínimo de 1TB para paliar el creciente uso de los SSD.
Discos duros y SSD con demandas en alza
Los usuarios se inclinan más hacia el uso de SSD como alternativa de almacenamiento del ordenador dada la facilidad de conseguirlos a un precio accesible; con una capacidad de 500GB y aunada al uso de la nube, es muy fácil almacenar gran cantidad de información y si además son más ligeros, más veloces, con poco consumo de energía y no hacen ruido, la decisión no es discutible.
Sin embargo, los discos duros externos también tienen su demanda y público objetivo, sobre todo los de alta capacidad, ya que son muy útiles para empresas de vigilancia, por ejemplo. Aún les aguardan unos años más en el mercado sobre todo por el aumento de precio de las memorias NAND en tanto que la industria se mueve hacia las 3D NAND y que en un largo plazo permitirán que los SSD tengan más capacidad y su precio baje.
El panorama aún es claro para los discos duros y los ordenadores de sobremesa donde es más importante la capacidad para almacenar gran cantidad de información, que la necesidad de un acceso rápido, capacidad de movilidad y en el caso de los portátiles, este último factor es importante por lo que será en estos dispositivos donde desparezcan los discos duros primero.